En el post anterior mencionamos el Día de la Candelaria,que es un rito católico que comienza en la Navidad, con el nacimiento de Jesús. Muchas familias mexicanas colocaron un Nacimiento en su hogar durante las fiestas decembrinas y comieron Rosca el 6 de enero, en un acto simbólico para recordar el día en que Melchor, Gaspar y Baltazar (los Tres Reyes Magos) ofrecieron oro, mirra e incienso al recién nacido niño Jesús.

Todavía en los mercados o en las zonas más tradicionales de México, hay lugares donde "visten" a los Niños Dios como parte de esta fiesta popular. El primer año lo visten de blanco, sin corona ni trono. El segundo ya puede llevar un traje de color y es hasta el tercer año cuando lo visten como Rey, como el Emperador del Universo, y le colocan su corona y su trono porque ya puede realizar milagros
El tamal es un alimento con base de maíz, relleno de diversos ingredientes, envuelto y cocido en un paquete de hojas vegetales que lo mismo pueden ser hojas de milpa o de maíz, que en hojas de plátano y hasta carrizo, chilaca o papatla.
Los tamales típicos en la Ciudad de México
Torta de tamal o guajolota.
En la ciudad de México los tamales también se comen dentro de un pan de harina de trigo. Además de ser muy sabrosa ,es ideal para comer por la calle. Hay empresas dedicadas a la venta de este tipo de tamales: Flor de Lis, Emporio y Tamalli, tamales Chata (Sinaloa). De hecho, una torta es un pan blanco partido por la mitad que se rellena con cualquier cosa comestible. Es muy parecida a un emparedado o a un sándwich.
Tamales dulces mexicanos.

Y comúnmente son de color rosa. Este color los diferencia de los tamales salados. Son muy típicos en los cumpleaños de los niños.
Tamales Oaxaqueños

Son sencillas, se hacen con verduras, queso y tequesquite. Son más pequeñas que los tamales típicos mexicanos. Se sirven con crema y salsa verde o roja.
Es el ingrediente principal de la sopa de corundas y acompañamiento de otro platillo mexicano, el churipo.
Sem comentários:
Enviar um comentário